El Haemophilus influenzae tipo b es una bacteria que produce enfermedades principalmente en niños, como meningitis, bacteriemia, epiglotitis y neumonía.
En España, la incidencia de meningitis antes de la vacuna antihemophilus influenzae era de 10-20 casos/100.000 hab. Con la introducción de la vacuna conjugada se ha producido una disminución de la incidencia en más del 90%.
Es una vacuna compuesta por antígenos de polisacárido. La respuesta de anticuerpos es timoindependiente, caracterizada por no aumentar el efecto después de administrar inyecciones repetidas y por una inmunidad débil en el lactante. La unión covalente del polisacárido capsular de Haemophilus influenzae tipo b a una proteína, la proteína tetánica, le proporciona una inmunidad T-dependiente que induce una respuesta anti-PRP de la IgG G específica en lactantes, con una memoria inmunológica.
La vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b no protege contra las infecciones causadas por otros tipos de Haemophilus influenzae ni contra la meningitis de otro origen.
En ningún caso, la proteína tetánica incluida en la vacuna puede reemplazar a la vacunación tetánica usual.
Características de la vacuna
En el momento actual existen 4 vacunas conjugadas que previenen la enfermedad invasiva y disminuyen el estado de portador faríngea de H. influenzae tipo b.
En todas ellas el polisacárido capsular se encuentra unido a una proteína transportadora:
PRP-OMP y PRP-T están indicadas en niños menores de 12 meses.
Forma farmacéutica
Polvo y disolvente para solución inyectable. La dosis de inyección única es de 0,5 ml.
Precauciones especiales de conservación
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar.
Vía de administración
Inyección por vía intramuscular o subcutánea:
Se puede y se aconseja administrar la vacuna antihemophilus influenzae tipo B simultáneamente, pero en lugares de inyección diferentes,
con las otras vacunas recomendadas para la prevención de la Difteria, Tétanos, Pertussis y Poliomielitis.
Pauta vacunal: Lactantes
No se conocen interacciones con otros medicamentos. Debido a la falta de estudios con animales, no se recomienda la vacunación en mujeres embarazadas.
Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna especialmente a la proteína tetánica.
Reacciones adversas
Como en el caso de otras vacunaciones, es preferible evitar la administración de AntiHIB en presencia de fiebre o infecciones agudas. Contiene 42,5 mg de sacarosa por vial liofilizado, lo que deberá ser tenido en cuenta en los enfermos diabéticos.
Reacciones locales: son escasas y en general se producen en el sitio de la inyección:
Reacciones generales: son infrecuentes y moderadas
En más del 90 % de los niños, los síntomas desaparecen en 48 horas después de la inyección.
Las reacciones locales y generales no aumentan con la repetición de las inyecciones.
En caso de inyección simultánea de vacunas DTP ó DTP Polio a niños de 2 a 6 meses de edad, la gravedad y frecuencia de los efectos secundarios no han sido diferentes de los registrados en caso de administración aislada de vacuna DTP ó DTP Polio.
Apnea en niños muy prematuros de ≤ 28 semanas de gestación.
Vacunas comercializadas en España
Actualmente, están comercializadas ACT-HIB (PRP-T), Hiberix (PRP-T) y la vacuna antiHaemophilus influenzae tipo b conjugada combinada con la vacuna antidiftérica, antitetánica, antipertussis (componente acelular), antihepatitis B y antipoliomielítica.
Introduzca su email para recibir nuestro boletín y mantenerse informado de próximos eventos y actividades.
Copyright © 2013 Viajarseguro.org