Factores a considerar por la embarazada antes de emprender un viaje
El embarazo modifica las recomendaciones tanto en medicación como en administración de vacunas. Además hay otros factores a tener en cuenta que la embarazada debe conocer, así como los riesgos potenciales a los que se va a enfrentar:
Riesgo de complicaciones del embarazo (abortos de primer trimestre, hemorragias de tercer trimestre, toxemia, parto prematuro, etc.) en países con infraestructuras sanitarias muchas veces deficientes, especialmente si se viaja a zonas rurales alejadas de las grandes ciudades donde habitualmente puede haber hospitales adecuados. Gran parte de destinos y actividades turísticas se llevan a cabo en parajes aislados lejos de centros médicos adecuados.
Vacunaciones que no pueden ser administradas durante el embarazo o vacunaciones con las que debe evitarse quedar embarazada en un plazo generalmente de 1 a 3 meses.
Limitación en la toma de fármacos indicados para la quimioprofilaxis contra la malaria.
Riesgo de infección y toma de tratamientos no indicados en caso de embarazo.
Riesgo aumentado de infección que complica el embarazo o puede ser dañina para el feto (listeriosis, toxoplasmosis, Chagas, malaria, hepatitis E)
Mayor riesgo de malaria grave en la embarazada. La planificación del embarazo debe tener en cuenta que la malaria puede aparecer en los meses posteriores al viaje, importante a la hora de escoger un destino turístico.
Se aconseja no sobrepasar los 3600 metros de altitud, aunque no hay evidencias del efecto de la altitud sobre el feto.
No todos los seguros médicos de viaje cubren los problemas obstétricos.